Inventaron un barbijo que se pone fluorescente si detecta coronavirus

A partir del estallido de la pandemia del coronavirusel barbijo se volvió un elemento esencial para prevenir el contagio del virus. Es por este motivo que el MIT y la Universidad de Harvard están desarrollando un tapabocas que detecta el coronavirus

l proyecto está siendo llevado a cabo por Jim Collins, expero en biología sintética del MIT, quien está utilizando tecnología ya aplicada a los virus ébola y al zika. De esta manera, están desarrollando una mascarilla que se torna de un color fluerescente cuando una persona con coronavirus tose o estornuda. 

Sin embargo, se está debatiendo acerca de cómo es mejor diseñar el tapabocas. Los científicos no se deciden en si colocar los sensores dentro del paño o idear un módulo externo para adaptarlo a cualquier barbijo de venta libre.

La forma en la que la mascarilla actuaría es muy sencilla. Los sensores logran captar el genoma que contiene el ADN del virus. Así, cuando éste se impregna en la tela, es absorbido por el dispositivo que analiza la secuencia genética. Luego, debido a una reacción química, los sensores cambiarán de color en caso de presencia del virus.

A su vez, este prototipo es una buena forma de acelerar los procesos de detección del virus. En vez de enviar a los posibles contagiados al hospital, esta herramienta podría detectarlos en el acto. Así se resolvería el problema de la falta de kits para testeos, entre otros conflictos.

Por otro lado, la Universidad de Leicester con el Servicio Nacional de Salud británico están llevando a cabo un proyecto similar, utilizando tiras 3D.

fuente : la 100 fm

Dejanos tu comentario

× ¡Dejanos tu mensaje!