- 680 Views
- Jota FM Radio
- 23 octubre, 2020
- Nacionales
Las medidas sanitarias vigentes en el país se extenderán por 14 días más
El Presidente encabezó en Misiones el anuncio de la próxima fase del aislamiento por la pandemia. Lo acompañaron Ginés Gonzáles García y el gobernador Oscar Herrara Ahuad.
El presidente Alberto Fernández dijo este viernes que «estamos como estabilizándonos en una meseta de 15 mil casos diarios» de coronavirus y «el interior del país ha diseminado el virus más allá de las ciudades».
Por esa razón, explicó, se reunión en las últimas horas con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Juan Manzur; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Chubut, Mariano Arcioni; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
«Decidí concentrar el esfuerzo en las 8 provincias donde se concentra el 55% de los contagios», dijo al hablar en Misiones, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Salud, Gines González García.
«Debemos garantizar que todos tengan la atención médica que necesitan», advirtió el Presidente señalando sobre la identificación de un stress en el sistema sanitario, en el que se identifica que hay lugares en donde se trabaja al límite. Y puso como ejemplo a Río Cuarto y Villa María.
«Esa saturación no viene de los contagios de esas ciudades sino que allí se atienden todos los que se contagian en las localidades vecinas», señaló, advirtiendo que el «el problema no se concentra en las ciudades».
Reconociendo que las medidas adoptadas hace dos semanas lograron «amesetar la curva de contagios», el Presidente dijo que «la meseta es muy alta». Por eso, aseguró, «vamos a seguir exactamente en las mismas condiciones en las que estamos hoy»
A partir del lunes estarán bajo la modalidad de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, La Pampa y San Juan Además, algunos departamentos y ciudades de 16 provincias estarán bajo la modalidad de aislamiento social preventivo y obligatorio (aspo) AMBA, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
«La pandemia continúa y su impacto es distinto en cada lugar de nuestro país. En muchas ciudades hay un aumento sostenido de casos lo que provoca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados necesarios a cada persona que lo requiera», señalaron desde el Gobierno nacional.
A su vez, desde la Presidencia aseguraron que el “aspo no es fase 1”. En ese sentido aseguraron que “las personas pueden únicamente desarrollar y circular a fin de realizar las actividades que han sido autorizadas, que abarcan tanto la provisión de productos y servicios esenciales y, actualmente, la realización de la mayoría de las actividades económicas y ciertas actividades sociales, deportivas recreativas” y que “estas actividades deben ser desarrolladas de acuerdo a estrictos protocolos y control sanitario que hicieron posible su aprobación”.
Vale señalar que bajo el aspo, las actividades pueden ser autorizadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, en las localidades de más de 500.000 habitantes -previo pedido del Gobernador- o por el Gobernador mismo, en los casos de localidades de menos de 500.000 habitantes.
En tanto que en aquellas localidad en una etapa de dispo, se pueden desarrollar la mayoría de las actividades económicas y sociales cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por cada jurisdicción. Sólo vale recordar que “es obligatorio mantener la distancia física de dos metros con otras personas, el uso del barbijo, el lavado de manos y la ventilación de ambientes. Están prohibidas las aglomeraciones”.