¿UNA AVIONETA ROMPIO LA TORMENTA EN CAPILLA DEL MONTE ? la explicación de lo ocurrido.

ANTE LA VISTA DE MUCHOS CAPILLENSES  SOBRE VOLANDO UNA AVIONETA EN MOMENTOS QUE SE PORODUCIA LA TORMENTA, SURGIO LA DUDA SI LA AVIONETA ESTABA ROMPIENDO LA TORMENTA, YA QUE LA MISMA PARECIO DESAPARECER LUEGO DEL PASO DE LA NAVE . ACA LA EXPLICACION DE @EZEQUIEL BOUONO , INTEGRANTE POLICIA AMBIENTAL .

Hola a todos los habitantes de la tierra y en particular a los de Capilla del Monte y aledaños.
A continuación voy a explicar brevemente lo que han visto y que es de voz populi que un avión corto la tormenta..
Los cumulus Nimbus o frentes de tormenta por lo general tienen no menos de 12 km de altura unos 40.000 pies (medidas de aviación), lo que hace que hasta grandes aviones de pasajeros las esquiven ya que las corrientes de aire ascendentes son tan fuertes que pueden partir el avión en dos fácilmente. Ahora quiero que piensen en una avioneta como le dice la mayoría, cuyo techo de vuelo por lo general no supera los 20.000 pies con suerte, ya que se necesita oxigeno para el piloto, y si se metiera en una tormenta lo mas probable es que cada parte del avión sea separada ferozmente (osea que lo haga mierda). lo que vieron todos fue un piloto esquivando la tormenta y seguramente con un cagazo tremento.
Ademas les adjunto una imagen satelital donde pueden ver que la tormenta no se corto, si no que se hizo mas grande y se fue al noreste. Gracias por su atención

PD: la campaña contra el granizo la hacen en San Juan y Mendoza, en donde le disparan a las nubes con cañones para lograr que no granice pero no hace que se corte la tormenta, sino que llueva sin que caiga piedra, y lo hacen por los inmensas plantaciones de frutales y es una campaña provincial que es muy muy costosa

dato de la imagen: lo subrayado es la tormenta que se formo en capilla y no solo que no se corto, sino que se hizo mas grande

Dejanos tu comentario

× ¡Dejanos tu mensaje!